Los 5 motivos para activar la transformación digital de la empresa

-

“Veo, siento y vivo cómo las cosas están cambiando pero desconozco los motivos y cuál es la mejor forma de adaptar mi empresa a estos cambios. 

Nosotros lo que queremos es poder llegar a nuestros clientes de forma eficiente, y explorar nuevos mercados internacionales, porque nuestro producto/servicio es bueno. Tampoco queremos crecer en personal excesivamente, y creemos que la tecnología debería ayudarnos en ello, ¿no? 

Aunque claro, en parte la tecnología ya la tenemos, si bien nos ayuda, sentimos que lo hace de forma parcial o no acabamos de aprovechar todo su rendimiento…

Todo el mundo habla de transformación digital, pero..¿qué es exactamente?” 

Ésto es un ejemplo resumido del extracto de cualquiera de las conversaciones iniciales que mantengo con empresas que están interesadas en poder aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital de sus empresas.

Lógicamente, las empresas en su mayoría no desarrollan la actividad con el propósito de que la transformación digital o la innovación sean su actividad principal, aunque al mismo tiempo, resulta fundamental que la incorporen para poder evolucionar.

¿Cuales son los principales motivos por los que una pyme debe activar la transformación digital?

Antes de desarrollarlos, permíteme un paso previo importante.

¿Qué ha sucedido para que la transformación digital de la empresa se haya convertido actualmente en una de las principales prioridades?

Estarás de acuerdo conmigo en que la eficiencia y el progreso forman parte de la evolución de las empresas.

Además, las tecnologías (digitales) ya existen hace décadas.

¿Qué es lo que ha cambiado en la transformación digital de la empresa?

Lo que ha cambiado es principalmente la velocidad y magnitud de este cambio.

Como resultado nos encontramos en un tiempo relativamente corto de grandes cambios de contexto.

Por ejemplo, antes (ojo! hablamos de “sólo” 10, 15, 20 años) competíamos con empresas más cercanas y locales, nuestro cliente decidía si compraba nuestro producto/servicio en base a información de la que éramos fuente, o bien, las posibilidades de entrada de nuevos competidores a nuestro sector requería de cierta complejidad.

Hoy, competimos con empresas locales pero también internacionales. Nuestro cliente puede escoger y validar nuestro producto/servicio de una forma más confiable sin nuestra ayuda, e incluso las tecnologías digitales permiten que empresas (personas!), que no formaban parte de nuestro sector de actividad, puedan proponer productos/servicios de mayor valor a los nuestros.

En este cambio de situación aparecen los principales motivos para activar la transformación digital de una empresa.

Hemos pasado de una época en la que las que la ventaja competitiva se basaba principalmente más en el acceso a las materias primas, la mano de obra y la financiación, a otra época, la actual, en la que el talento, el conocimiento y la creatividad hacen que una empresa y propuesta de valor sean diferenciales.

Evidentemente, otra tendencia que empuja con fuerza este gran cambio que estamos viviendo es la tecnología.

Cuando observamos el tiempo que han necesitado las tecnologías más destacadas en las últimas décadas para alcanzar un uso masivo vemos como claramente la velocidad del cambio es exponencial.

Y es que la potencia de la tecnología que hoy creamos, nos sirve para construir la del mañana.

Y aquí el aspecto importante y, a mi modo de ver, fundamental.

Éste gran cambio va a seguir a ritmo exponencial en velocidad y magnitud, y nuestra empresa debe aprovecharlo, tomando consciencia de la necesidad de adaptarse y tomando las medidas necesarias para aprovechar las oportunidades que ya son.

Para ello, la tecnología no es un elemento suficiente aunque evidentemente resulta fundamental.

Si tomamos como ejemplo lo que sucede en internet en 60 segundos (2019) comprenderemos mejor por qué una empresa no puede prescindir de las oportunidades que éste tsunami puede proporcionarle a sus objetivos de ventas, eficiencia o innovación.

Llegados a este punto, cuáles son los cinco motivos más importantes para activar la transformación digital de la empresa.

  • Agilidad

Crear e implantar un plan de transformación digital de la empresa conlleva una serie de cambios en la forma en la que hacemos las cosas, un cambio de mentalidad.

Esto, acompañado de las metodologías y tecnologías más convenientes hace que la empresa pueda alcanzar un nivel de agilidad que le permite adaptarse no sólo a los cambios de contexto que hemos descrito , que pueden ser ciertamente previsibles, sino que además, a aquellos que de forma disruptiva aparezcan y que requieran de toma de decisiones y acciones rápidas y ágiles. Como por ejemplo, la aparición de una pandemia como el covid o la entrada de una tecnología disruptiva en nuestro sector de actividad.

  • Eficiencia

Una de las razones principales de la digitalización es la de poder hacer más, aportar más valor y bienestar a las personas con menos recursos, o un mejor aprovechamiento de los mismos.

Sin duda, esta sigue siendo una de las principales razones para activar la transformación digital de la empresa. Existen tecnologías que nos permiten, no solo automatizar tareas sino que confiar en una inteligencia artificial para llevarlas a cabo, o para obtener predicciones. 

Otras tecnologías nos ayudan a dar una mejor experiencia a nuestros clientes, por ejemplo, cuando podemos atenderles por videoconferencia con independencia del lugar en el que se encuentren y sin que tengan que desplazarse.

  • Mercado

Poder acceder a nuestros clientes, incluso cuando no tenemos una estructura propia de ventas, o bien, aportar más eficiencia a los desplazamientos y la gestión de clientes si disponemos de ella.

Además, la internacionalización de nuestra empresa se ve facilitada en gran medida por la transformación digital ya que existen numerosos canales digitales que nos dan la opción de acceder a clientes internacionales sin disponer de presencia en el país.

  • Innovación

La innovación aplicada a un producto, servicio, o incluso al modelo de negocio es uno de los motivos más destacados para activar la transformación digital de la empresa.

Hoy más que nunca tenemos como empresa la necesidad de diferenciarnos, hay multitud de productos/servicios similares, y con el uso adecuado de tecnologías y metodologías, de forma ágil podemos conseguir una diferenciación de nuestra competencia.

Por ejemplo, si tu empresa fabrica productos que vende a otras empresas, puede que tenga la experiencia y conocimiento suficiente para crear un servicio de consultoría basado en este conocimiento, lo que llamamos “servificación”. 

Por otro lado, cada vez más empresas tienen la vista fijada en la creación de plataformas para la puesta en contacto de la oferta y la demanda, y no sólo de sus productos, más que en la fabricación básica de un producto.

  • Decisiones

Para tomar decisiones necesitamos responder a preguntas de negocio, y para ello los datos son fundamentales.

Preguntas como ¿cuánto me cuesta adquirir un cliente?¿ cuánto vamos a vender este trimestre? ¿me sale a cuenta fabricar este producto? ¿Cuánto tiempo tardo en atender a un cliente? ¿cual es el nivel de satisfacción de mis clientes/ empleadxs?

La transformación digital de la empresa bien diseñada e implementada aporta las capas de datos necesarias para conseguir dar respuesta a estas preguntas.

Con los principales motivos para activar la transformación digital de la empresa suele aparecer la necesidad de tomar acción.

Una forma útil de saber en qué punto está tu empresa en el proceso de transformación digital, haya empezado o no, es conociendo el índice de madurez digital de tu empresa.

Éste indicador, lejos de ser una fórmula mágica, te ofrecerá la información sobre qué aspectos están más trabajados en tu empresa, pero también, aquellos que son mejorables.

Obtén un informe gratuito con el índice de madurez digital de tu empresa

QUIERO EL INFORME GRATIS