¿Quién no se ha encontrado alguna vez en la situación de no saber por dónde empezar a resolver un problema para el que no tiene experiencia?
No es lo mismo el problema según su tamaño e impacto lógicamente, así, para aspectos de perfil doméstico una búsqueda en Google seguramente será suficiente, pero, por ejemplo, cuando el reto afecta a la consecución de ventas, la optimización de las tareas de una empresa, o la de planificar cómo hacer que evolucione digitalmente requerirá de algo más.
En el momento de empezar con la transformación digital en nuestra empresa aparece la posibilidad de contratar a un consultor de transformación digital para empresas, pero ¿realmente necesitamos a un consultor de transformación digital para empresas o hay más opciones?
Las opciones son varias:
- Hacerlo de forma interna sin contratar a alguien, esto nos permite descubrir y aprender haciendo, nos ahorra costes y nos permite implementar de forma ágil por el conocimiento detallado del negocio. Aunque, por otro lado, nos supone una inversión en tiempo mayor de aprendizaje, en probabilidades de error por la falta de experiencia y , también en la inversión de tiempo en la definición de las posibles estrategias.
Si bien para empresas muy pequeñas puede tener sentido, debemos preguntarnos ¿qué coste tienen la inversión de tiempo por parte de las personas que liderarán el proyecto, pero sobretodo, puede la empresa permitirse que no se cumplan los objetivos por falta de resultados? Actualmente la transformación digital de las empresas no es una opción, y de forma ágil debemos comprender qué opciones y oportunidades tenemos para poder implementarlas, también agilmente.
- Hacerlo de forma interna contratando a alguien con la experiencia y conocimientos de otros proyectos, del mismo modo que tenemos a una persona en la empresa que es el responsable de la logística, la producción o las ventas, podemos contratar a alguien que sea la responsable de la transformación digital de nuestra empresa.
Esto salva el aspecto de la experiencia, porque la persona ya tiene una formación, experiencia adquirida en otras empresas, lo que permite reducir los tiempos en la decisión y puesta en marcha, al mismo tiempo, y dependiendo del perfil de la persona, puede añadir valor a la optimización o creación de plan de transformación digital de la empresa. El mayor reto en ésta situación para la empresa està en saber exactamente qué tipo de perfil debe contratar, si por ejemplo, debe ser un perfil más estratégico (eg: director de transformación digital), o bien, alguien más táctico en uno de los ámbitos objetivo de la empresa (eg: responsable marketing digital, responsable tecnología, responsable desarrollo software..)
- Asesorarnos con la figura del consultor en transformación digital para empresas nos permite iniciar o consolidar en cualquiera de los dos estados anteriores en los que se encuentre nuestra empresa. Los conocimientos, experiencia y cercanía de un consultor de transformación digital para empresas nos facilitará la creación de un plan, o bien, la optimización de aquellos aspectos que nos supongan más dificultades y no hayamos consolidado.
Pueden hacerse distintas aproximaciones en este tipo de consultoría, por ejemplo, más desde el área del marketing digital (quizás la más conocida) pero también desde la organización y procesos, la innovación o la propia tecnología.
¿Cuales son las principales competencias para pedirle a un consultor de transformación digital para empresas?
- Una formación actualizada y constante: la velocidad a la que se desarrolla la tecnología y las distintas metodologías hace que seguir el ritmo sea un reto para las empresas; por esta razón, la formación continua es uno de los factores de éxito para abordar con seguridad los proyectos de transformación digital.
- Experiencia en empresas o proyectos como el que queremos abordar: disponer de experiencia en proyectos similares aumentará las probabilidades de éxito de las iniciativas que activemos, sabiendo además que en cualquier proceso de cambio aparecen retos imprevistos.
- Un buen equipo de trabajo (o una red enriquecida): el mundo se ha convertido en una gran red, y por la misma razón que no existe un consultor que sepa de todo, valoraremos que la persona o personas dispongan de un equipo en las iniciativas que tengamos que poner en marcha.
- Ser conocedor de las oportunidades que ofrecen las tecnologías: nos ayudará a interpretar los beneficios que algunas de las tecnologías más innovadoras pueden aportar a nuestra empresa, y también no perder el foco en aquellas que no lo harán.
- Liderazgo, compromiso y cercanía: los cambios que una empresa debe afrontar en el momento que activa su transformación digital no son menores, y el simple uso de la tecnología no es condición suficiente para llegar a buen puerto, es por esto, que un acompañamiento humano, cercano y con la energía para abordar éste tipo de cambios será un factor clave.
¿Dónde puedo encontrar a un consultor de transformación digital?
Para poder encontrar a un consultor de transformación digital para tu empresa puedes optar por alguna de las siguientes opciones:
- Canales digitales profesionales: la conocida red de Linkedin te ofrece la opción de buscar profesionales especializados en tu sector o tamaño de empresa, otra red que también da buenos resultados es la de Malt.
- Asociaciones empresariales o profesionales: en ocasiones los gremios o asociaciones profesionales dan acceso a profesionales o empresas validadas previamente, o con acuerdos preferentes.
- Entidades gubernamentales, como por ejemplo, Acció en Cataluña o Red.es en el ámbito estatal da acceso al listado de profesionales o empresas mediante los asesores especializados en cada una de las áreas
- Recomendaciones de otras empresas: preguntar a empresas conocidas qué profesionales o empresas han utilizado puede ser de utilidad, sobretodo, si son empresas de un sector parecido en el que nos encontramos.
- Buscadores: la búsqueda en Google de un consultor de transformación digital para el momento en que se encuentra tu empresa también ofrece opciones en las que poder escoger.
Existen varias opciones para poder iniciar o consolidar la evolución de tu empresa hacia su nueva mejor versión en función del contexto en el que se encuentre. A mi modo de ver, resulta determinante no hacer una aproximación exclusivamente tecnológica sino hacerla desde un plano holístico, es decir, desde un punto de vista más global y transversal, y atendiendo a los distintos aspectos que afectan a este proceso de cambio.
Una forma útil de saber en qué punto está tu empresa en el proceso de transformación digital, haya empezado o no, y previo a la búsqueda de un consultor de transformación digital es conociendo el índice de madurez digital de tu empresa.
Éste indicador, lejos de ser una fórmula mágica, te ofrecerá la información sobre qué aspectos están más trabajados en tu empresa,pero también, aquellos que son mejorables.