Consultoría en transformación digital para empresas: 5 aspectos claves a tener en cuenta para empezar

-

Ya hemos sobrepasado la primera mitad del año, cerca del periodo estival y de vacaciones para muchos.

¿Y cómo te van las cosas? Seguramente, tengas una lista de objetivos (o incluso un plan estratégico) que revisas para ver en qué estado se encuentra respecto a la situación de tu empresa. La actividad no cesa, el entorno es más cambiante que nunca, entran ventas y la empresa funciona, pero aparecen preguntas. Bien porque las cosas van bien, y este es el mejor momento para mejorarlas. O bien, porque no acaban de fluir como te gustaría y quieres mejorarlas. ¡Una consultoría en transformación digital debe ayudarte!

Mejora continua 🙂

¿Cómo la innovación y la transformación digital pueden ayudarme a obtener unas ventas constantes y poder hacer más cosas con la misma estructura?

¿Cómo puedo diferenciarme de mis competidores y evitar la discusión por el precio?

Éste puede ser un buen momento para obtener ayuda mediante una consultoría en transformación digitalMe refiero a un asesoramiento, preferiblemente externo, sobre la forma en que la innovación puede ayudar a tu empresa a conseguir sus objetivos. Tu empresa no puede detener su actividad, pero al mismo tiempo es necesario mejorar aquellos aspectos que ya hace demasiado que se perpetúan, e impiden que aparezcan nuevas oportunidades.

Hacerlo con una aproximación no condicionada, ágil y útil ayudará a que tu empresa consiga mejorar sin detener su actividad. El tiempo pasa muy rápido, y cada vez menos el contexto que vivimos permite prórrogas a las mejoras. No hablamos de grandes disrupciones en la mayoría de casos, sino de pequeños ajustes que permiten conseguir grandes cambios.

Una consultoría en transformación digital debe ayudarte a poner en relevancia las causas por las que sientes que ciertos objetivos no avanzan.

Pongamos algunos ejemplos:

  • Personas perdiendo tiempo en gestiones manuales (¡a veces incluso con tecnología de por medio!) y que no aportan todo el valor que podrían. Por ejemplo: bajo Excel, consolido datos con otros archivos, subo Excel.

Digamos que cada uno de tus colaboradores supone un gasto para la empresa de 30.000€ anualmente, e invierte un 25% de su jornada en una tarea manual que podría ser automatizada, son 7.500€ fácilmente recuperables y amortizables. Además, y esta valoración no es tan evidente, ¿cuánto cuesta que una persona que trabaja en nuestra empresa sienta que aporta valor y que no se quema con tareas manuales?

  • Mejora de la gestión de las oportunidades de negocio por la falta de optimización en las metodologías de venta, los canales digitales y las competencias de los vendedorxs.

Si calculas el coste de representación que tiene un vendedor de tu empresa (eg: hoteles, ferias, aviones, comidas, etc..) y el resultado de su actividad, observamos que en la mayoría de casos la rentabilidad es muy mejorable. ¿Qué ahorro te supondría un 10% de mejora con esos números que acabas de hacer? ¿y un 15%? Evitando desplazamientos innecesarios, viaje sin propósito y ferias sin reuniones productivas.

Si calculamos una mejora similar en el porcentaje de la tasa de captación y conversión de las oportunidades de negocio, es decir, el número de ofertas de venta y de aceptación de la misma, verás un claro aumento de los ingresos sin necesidad de incorporar más personas.

Pongamos ejemplos concretos con los que me encuentro en empresas que utilizan la consultoría en transformación digital

En el ámbito de las ventas, uno de mis clientes vende maquinaria industrial, lógicamente a otras empresas.

Las ventas tradicionales les suponía unos gastos elevados de representación, en muchas ocasiones, siguiendo la tradición de hacer rutas comerciales para ver a las empresas.

Además, actualmente muchas empresas no pueden atender a estos comerciales dado el contexto Covid.

Hemos conseguido trasladar una metodología para que consigan oportunidades de negocio mediante la prospección, calificación y presentación de propuesta de una forma más ágil y evitando tiempos innecesarios en combinación con los canales digitales. No es sustituir, sino tomar consciencia, optimizar y preservando lo que funciona, añadir la potencia que pueden darte las tecnologías.

Otro ejemplo, en el ámbito de la mejora de procesos, nos lo encontramos con otro cliente en el sector de los servicios a otras empresas, que utilizaba una tarea altamente manual, y lenta por la validación del proceso mediante papel, y que implica a muchas de las personas del equipo.

Gracias a la definición e implantación de un proceso más ágil hemos conseguido reducir los tiempos drásticamente, dar visibilidad de la situación en tiempo real, y sobre todo, ver cómo las personas llevan a cabo esa actividad más contentas 🙂

En ambos casos, las empresas utilizan la consultoría en transformación digital para empresas para mejorar en la consecución de sus objetivos. Además, se consigue trasladar a las personas de la empresa una sensación de logro, de que la tecnología trabaja para nosotros y no al revés. También, y de forma indirecta, se actualiza las competencias de las personas implicadas en metodologías y tecnología.consultoria en transformacion digital

¿Cuáles son los 5 aspectos claves a tener en cuenta al realizar una consultoría en transformación digital?

Definir la situación de partida

Desde la sinceridad y humildad observaremos en qué situación se encuentra nuestra empresa en términos de recursos, competencias, herramientas e iniciativas activadas. Analizaremos de forma ágil qué nos ha dado resultados aceptables, y qué nos gustaría mejorar. Por ejemplo, en el ámbito de las ventas se puede hacer un ejercicio muy útil para concretar la propuesta de valor que ofrecemos, es decir, aquello por lo que nuestros clientes nos pagan.  Nos ayudará a dar una consciencia colectiva, y, además, será una fuente de los elementos de comunicación que utilizaremos en los distintos canales.

Objetivos de una consultoría en transformación digital: retos y puntos de mejora

Con el punto de partida definido podemos pasar a establecer qué queremos alcanzar cómo empresa en sus diferentes dimensiones. Por ejemplo, una de las iniciativas podría ser conseguir automatizar un proceso concreto para reducir costes, incrementar eficiencia o aumentar la producción.  La observación en este proceso, desde una perspectiva externa y no condicionada, proporciona una de las principales ventajas de la consultoría en transformación digital. También, conocer qué beneficios aporta conseguir este reto y por qué no se ha conseguido con anterioridad puede darnos elementos útiles para su consecución.

Prioridades una consultoría en transformación digital

Una vez definidas las distintas iniciativas que queremos activar será el momento de ver por dónde empezamos, es decir, definir qué es más importante. Para llevar a cabo esta priorización, podremos utilizar los elementos definidos con anterioridad sobre los beneficios que aporta conseguirlo, pero también, los costes económicos, recursos y el tiempo que supone abordarlos.

Así, por ejemplo, si una de las iniciativas es conseguir generar 500.000€ de ventas de un producto a otras empresas, conocer los costes que supone la formación del equipo de ventas en nuevas tecnologías, la inversión en actualizar la web y canales digitales, así como el de la creación de contenido de valor para tu cliente, serán elementos que nos ayudarán a decidir su prioridad.

Recursos disponibles

Para activar las iniciativas se necesitan recursos, en la mayoría de casos especializados. Aquí aparece la opción de aprender a hacerlo (mayor tiempo y menor calidad por la falta de especialización), o bien, de obtener recursos especializados (internos o externos) para activar las iniciativas.

¿Tiene sentido al inicio, si no existe en tu empresa, contratar un especialista en marketing digital o un equipo de desarrollo software si podemos hacerlo con equipos externos bien coordinados y altamente especializados? Es en esta parte donde se responden, entre otras, a estas preguntas.

Expectativas de una consultoría en transformación digital

Una de las cosas que cualquier consultoría de transformación digital para empresas honesta proporciona es la honestidad.

La honestidad de trasladar que la transformación digital no proporciona ninguna varitas mágica, sino que ayuda a potenciar aquellos atributos y fortalezas de las que ya dispongamos, ya crear aquellas que estemos dispuestos a crear. Por esto, es útil definir unas expectativas sobre las iniciativas a activar para valorar si son realistas, y si lo son, no eximirlas de atributos tan importantes en este proceso de la transformación digital como son la perseverancia, resiliencia, flexibilidad y humildad para ir adaptando el plan inicial a lo necesario para alcanzar los resultados definidos. 

¿Te gustaría poder saber en qué situación de partida se encuentra tu empresa?

Ahora puedes seguir dejando las preguntas que te haces sobre tu empresa sin resolver y que la inercia te lleve al final del año teniendo la sensación de que podías haber hecho más. O bien, tomar acción y acceder de una forma simple y bastante inmediata a resolver el primer paso. Es decir, conocer en qué momento de la transformación digital se encuentra tu empresa en estos momentos.

Una forma útil y simple de saber en qué punto está tu empresa en el proceso de transformación digital, haya empezado o no, es conociendo su índice de madurez digital de tu empresa.

Éste indicador, lejos de ser una fórmula mágica, te ofrecerá la información sobre qué aspectos están más trabajados en tu empresa, pero también, aquellos que son mejorables.

Obtén un informe gratuito con el índice de madurez digital de tu empresa

QUIERO EL INFORME GRATIS