¿Al servicio de las tecnologías digitales o servido por las tecnologías?

-

El otro día viví un momento personal que me impactó y me hizo pensar en el impacto de las tecnologías digitales en nuestras vidas. Estábamos viendo una película en casa en la que aparecía una escena en la que el protagonista manipulaba los negativos de unas fotografías. 

las_tecnologias_digitales 2

Mi hijo de 13 años me preguntó: “Papá, ¿qué es esto que manipula?

Se trataba de un simple negativo de fotografía. Algo tan cotidiano (¿hace 15 años?) en nuestras vidas como un negativo de fotografía ha desaparecido totalmente de nuestras vidas (que se lo digan a Kodak) gracias al avance de las tecnologías digitales.

 

El desarrollo personal de las tecnologías digitales

Las tecnologías digitales están avanzando a pasos agigantados, es una realidad, de la que muchas veces pienso no somos del todo conscientes.

las_tecnologias_digitales 3

Si la aviación tardó 64 años para conseguir 50 millones de usuarios, el juego de Pokemon Go necesitó sólo 19 días. Puedes decirme que no jugaste al Pokemon Go, pero sabemos que la velocidad de la que te hablo afecta a cualquier aspecto de nuestra vida. 

Estamos acostumbrados a disponer a nivel particular de forma bastante fácil de tecnología digital inimaginable hace apenas una década.

Robots en casa que nos barren, aspiran, cocinan o regulan la temperatura con un simple comando de voz; acceso infinitas cantidades de contenidos audiovisuales de forma inmediata y a bajo coste; reuniones virtuales desde cualquier lugar del mundo, o bien, la compras de todo tipo de bienes y servicios desde la palma de la mano….

¿Por qué no puedo disponer de la misma facilidad de uso de las tecnologías digitales en la empresa?

Es la gran pregunta que se hacen muchas empresas.

las_tecnologias_digitales 4“He creado una tienda online pero no generó ventas” o bien “ tengo los sistemas en silos, no están conectados, y la obtención de datos es costosa”.

“Estoy invirtiendo en tecnología digital, y me encuentro a personas interactuando con distintos sistemas, lo que nos hace perder mucho tiempo y no disponer de información actualizada”.

“Hace x años que empezamos a desplegar XXX tecnología digital para mejorar YYY proceso, pero la gente no acaba de utilizarla y eso nos penaliza”.

“¿Cómo puede ser que una empresa con menos recursos y experiencia que nosotros, que llevamos tantos años en el mercado, pueda ser tan ágil y proponer nuevos servicios/productos que deberíamos proponer nosotros?”

La frustración de invertir en tecnologías digitales y no tener los resultados esperados

Las inversiones no se limitan a la partida económica que supone comprar un software, adquirir nuevas competencias o el tiempo de valorar las distintas opciones tecnológicas digitales (que no es poco). Hablamos también de la inversión (oculta) que supone el hecho de desplegar esas tecnologías digitales, de la expectativa que genera, la frustración de no obtener los resultados y el desgaste que sienten las personas que participan en el proyecto.

Sinceramente es una sensación que desgasta y nos hace perder la confianza en las tecnologías digitales. A pesar de estar disfrutando de ellas con facilidad e inmediatez a nivel particular!

Las consecuencias principales de no conseguir las experiencias que imaginas son varias:

  • Desconfianza sobre la tecnología digital (en general) y en la que mejor puede ayudar a tu empresa (particular)
  • Frustración entre las personas que diseñan y utilizan las soluciones planteadas
  • Falta de agilidad para la empresa que ve cómo sus procesos se parcelan en silos y que acaban desconectados
  • Pérdidas económicas, por falta de uso o eficiencia en el resultado
  • Imposibilidad de tomar decisiones de forma ágil en base a datos y no intuiciones.

Cada una de estas consecuencias tiene un coste económico, que seguramente puede costarte cuantificar económicamente. Aunque si haces un breve ejercicio estimado, verás que las cuantías no son nada despreciables.

Puedes calcular el coste por jornada aproximado de cualquier persona de tu empresa, tomando el coste anual (salario+impuestos) y dividirlo entre 220 (días laborables).

Por ejemplo, si tenemos a una persona en tu empresa con un coste económico de 30.000€/año que invierte 20 horas al mes en una tarea manual, por la falta de integración de distintas tecnologías digitales, por ejemplo, para obtener hojas de cálculo y consolidarlas con los que obtener un informe de ventas; esto supone una pérdida de casi 2.800€ mensuales.

¿Y cómo medimos otros aspectos como la falta de bienestar de esa persona, la ausencia de datos en tiempo real y la baja agilidad para tomar decisiones? 

No te voy a mentir, no es fácil aunque a veces con la primera estimación es más que suficiente. 

El caso de aplicación de las tecnologías digitales

Recientemente hemos ayudado a una empresa a crear un programa que fomenta que sus clientes les compren más. El sistema es simple, y muy conocido en muchos sectores, cuando más producto compra el cliente la empresa le ofrece un mayor descuento. Esto no es siempre suficiente, y la empresa quería diferenciarse.

¿De qué forma podían añadir un valor diferencial a lo que todos sus competidores ofrecían?

Detectamos que el cliente le daba cierto valor al hecho de obtener vales de compra para Amazon. Por lo que se definió una experiencia en la que, además del descuento por volumen, el cliente obtuviese estos cheques de compra como elemento de fidelización. Resulta que entre dos personas esto es muy fácil, es decir, regalarte un vale de compra de Amazon.

Pero ¿qué sucede cuando añades distintos departamentos, datos personales de clientes, sistemas corporativos de facturación y la necesidad de tener información de forma simple e instantánea? Pues que puede ser un verdadero jaleo 🙂

Y aquí es cuando una aproximación holística de la transformación digital permite que la tecnología digital trabaje para la empresa y no al revés. Resulta vital en esta aproximación evitar la visión exclusivamente tecnológica, y añadir la capa más humana. Una capa humana para valorar qué experiencia queremos tener, o bien en este caso, dar a nuestro cliente.

También, igual de importante es conocer desde esta experiencia las opciones tecnológicas que pueden existir para facilitar su implementación.

Y lo que más agradecen las empresas, tener cerca a personas que aunando estos atributos sepan adaptarse al estado de su empresa, hablar su idioma, al tiempo que acompañan al ritmo necesario para que se lleve a cabo el cambio.

La suma de estas capacidades nos permitió diseñar e integrar una solución para que el cliente reciba una determinada cantidad en un cheque de Amazon en función de la compra realizada de forma automatizada, segura e integrada en los procesos de venta de la empresa.

las_tecnologias_digitales 5

Liberando personas de tareas manuales y tediosas, al mismo tiempo que proporcionando información de forma inmediata y ágil.

Y lo más importante, ofreciendo una experiencia distinta y valorada por el cliente lo que también supone mejorar el posicionamiento como empresa innovadora. Lo que inicialmente era un “jaleo” se convirtió en una forma simple y accesible de generar más negocio para nuestro cliente. Es un simple ejemplo de cómo hacer que la tecnología trabaje para una empresa y no al revés.

 

¿De qué forma puede tu empresa beneficiarse de resultados similares gracias a las tecnologías digitales?

Puedes hacer que tu empresa sea más ágil, consiga más oportunidades de negocio y sea un referente en innovación en su sector gracias a la transformación digital. Una transformación digital no hipotecada por la tecnología digital, sino que tenga en cuenta aspectos tan importantes como los que te he comentado.

¿Y por donde empezar?

Puedes hacerlo de forma más estratégica definiendo una plan que contemple los distintos aspectos, o bien, de una forma más táctica o puntual abordando un punto de mejora concreto.

En ambos casos, si abordas la transformación digital de una forma holística deberás tener en cuenta aspectos como son la organización, la metodología y las habilidades de las personas, por ejemplo, además de las herramientas y tecnología.

Y es que el propósito debe ser que el cambio o evolución aporte valor a tu empresa, sino puede acabar siendo un acto más de postureo o “compra de tecnología” que seguramente no te dará los resultados que esperas.las_tecnologias_digitales 6

Te propongo algo que pienso puede serte de utilidad.

Para iniciar esta aproximación más estratégica (global) puedes realizar de una forma simple un breve diagnóstico de la situación en la que se encuentra tu empresa en este enlace y obtener un informe que comentaremos de forma personalizada.

O bien, si te preocupa de forma concreta algún proceso, reto o aspecto reserva un encuentro virtual para descubrir de qué forma la transformación digital puede ayudarte a resolverlo.

¡Nos vemos pronto!

Reserva una reunión de introducción para obtener los resultados que quieres en las ventas de tu empresa

RESERVAR LLAMADA INTRODUCCIÓN GRATIS

Deja un comentario