¿Quieres conocer el indice de transformación digital de tu empresa?
Para poder alcanzar cualquier meta es necesario saber desde dónde se parte y hacia dónde se quiere llegar.
No es distinto en la transformación digital de tu empresa, pero en éste caso, a veces no resulta tan fácil saber cual es el estado de partida y por dónde empezar.
¿Por qué resulta tan difícil poder medir el estado en el que se encuentra nuestra empresa en el proceso de transformación digital?
Los motivos son principalmente los siguientes:
- Dificultad 1: Aparecen demasiados objetivos y posibles formas de alcanzarlos, cuando trazamos el plan estratégico en nuestra empresa, con las correspondientes iniciativas y sus objetivos, pueden aparecernos distintos opciones para alcanzar. Si a ésto, le añadimos el componente digital, podemos encontrarnos con demasiadas opciones lo que nos supone un reto de implementación.
Recordemos que no existe el plan perfecto, y lo que nos va a ayudar es una rápida implementación de la hipótesis que generemos.
Esto quiere decir, que por ejemplo, si somos un fabricante y queremos aumentar las ventas del producto que fabricamos, pero no sabemos si la mejor opción es 1) activar la venta en un marketplace (eg: Amazon), 2) implementar una tienda digital (eg: e-commerce propio o un Shopify), o incluso, 3) potenciar el canal tradicional con iniciativas digitales para fomentar las ventas, lo que podemos hacer es hacer una mínima valoración de los pros y contras de cada escenario, y probar lo más rápidamente el que creamos que tenga mayor probabilidades de éxito; en función de los resultados obtendremos dos grandes beneficios a) validaremos o descartaremos la hipótesis formulada de forma rápida y menos costosa basada en datos de mercado y b) habremos incorporado una metodología a la empresa que inicia la propia transformación digital.
- Dificultad 2: Falta de recursos especializados, la velocidad a la que avanza la transformación digital de las empresas es muy alta debido a la exponencialidad con la que avanzan las tecnologías, la globalización y el nuevo paradigma laboral. Esto puede hacer hace que las empresas no tengan recursos especializados para decidir por dónde empezar exactamente. Ante esta situación podemos tomar distintas acciones 1) formarnos continuamente con la inmensa cantidad de recursos gratuitos y pagados que tenemos disponibles, por ejemplo, te recomiendo éste curso en Linkedin que te dará una buena visión global sobre la transformación digital de tu empresa; también podemos 2) contratar los servicios de una empresa o profesional especializado que de forma neutral no ayude a entender qué opciones tenemos, por dónde podemos empezar y qué camino debemos seguir.
- Dificultad 3: Desconocimiento de las opciones que existen, muy relacionado con el punto anterior, las empresas se enfrentan al reto de saber exactamente para su sector de actividad, experiencia servicio/producto a que opciones pueden optar. Puede llegar a ser desbordante hablar de tecnología, aunque al mismo tiempo es lo que nos llama la atención por las oportunidades y resultados que proporciona.
Por ejemplo, no es lo mismo decidir entre si el objetivo de tu empresa es aumentar las ventas, o bien, aumentar la notoriedad de tu marca (es decir, que te conozcan más clientes) a que, por el contrario, perderse i quedar hechizado al hablar de la inteligencia artificial (eg: bots) i el software (eg: Hubspot o Salesforce), o la tecnología (eg: SEO, publicidad digital, etc..) que van a permitir conseguir éste objetivo.
En éste mismo ejemplo, si definimos un objetivo claro, y entendemos quien es nuestro cliente potencial, resulta más simple poder luego decidir con qué tecnología alcanzaremos el objetivo.
Por todo esto, y antes de empezar a perdernos en términos rimbombantes y realmente atractivos de tecnología, resulta útil dar una definición unificada y holística sobre qué es la transformación digital de tu empresa.
Podríamos partir de que es aquel cambio que nos permitirá alcanzar los objetivos que tenemos como empresa gracias al uso con propósito de las tecnologías digitales.
Desde aquí podemos establecer distintos objetivos, agrupados en las siguientes áreas:
- Las ventas: quien es nuestro cliente ideal y cómo voy a situarlo en el centro de mi organización para que sea fluido conectar sus necesidades a los productos/servicios con los que puedo ayudarle
- Los procesos: cuales son los principales procesos de mi empresa, y cuales puedo mejorar o resolver “cuellos de botella” que impiden que mi eficiencia aumente.
- Los nuevos modelos de negocio: de qué forma las tecnologías exponenciales pueden ayudarme a innovar en mi modelo de negocio, productos o servicios.
- El liderazgo del proceso: qué visión digital quiero alcanzar como empresa y de qué forma la transmito y comparto con la comunidad que forma parte de ella
Con éstos objetivos definidos, podemos evaluar para cada uno de ellos en qué situación se encuentra nuestra empresa, y desde aquí, hacer nacer las distintas iniciativas con indicadores claros que nos lleven hasta el la situación deseada.
Esta claro que pueden aparecer grandes anhelos de alcanzar grandes metas, eso esta bien, pero basado en mi experiencia ayudando a la transformación digital de las empresas, mi recomendación es que tengamos en cuenta los recursos, el tiempo y la inversión disponible para no generar frustraciones.
De éste modo, podemos asignar prioridades, responsables y recursos para alcanzar de una forma real el plan definido.
Te dejo en éste enlace un simple cuestionario, que te permitirá en pocos minutos hacerte una idea de cómo está tu empresa, y si quieres también sin ningún coste, recibir una breve descripción de aquellas iniciativas, que en base al punto de partida, puedes explorar para llevar a cabo la transformación digital de tu empresa.
¿Quieres conocer el indice de transformación digital de tu empresa?