¿Cuál es la formula secreta para la transformación digital de una empresa?

-

¿Quieres conocer el indice de transformación digital de tu empresa?

AVERIGUALO AQUÍ

Las empresas quieren incorporar los claros beneficios que las tecnologías digitales disruptivas aportan a sus sectores de actividad.

De inicio puede parecer obvio y simple dar el paso de incorporar estas tecnologías, aunque en gran parte de las ocasiones los resultados que se obtiene no son los esperados. Los motivos son variados, aunque existe un componente fundamental y común en todos ellos.

Te hablo del liderazgo que requiere cualquier proceso de transformación, sea personal o empresarial.

La suma de propósitos claros orientados a la experiencia de nuestro cliente, a la mejora de las operaciones, o bien, a la creación de nuevos modelos de negocio , pero también, a unos claros atributos de liderazgo que permitan que el proceso alcance éstos propósitos, son fundamentales para transformar digitalmente una empresa.

¿Qué quiere decir esto exactamente? Veámoslo con ejemplos.

En un primer ejemplo, podemos encontrarnos con la necesidad de que nuestra empresa conecte mejor con nuestro cliente. Un cliente que ha modificado sus formas de comprarnos, y descubre, analiza y compra nuestros productos y servicios desde otros canales.

Ante esta necesidad de cambiar la forma en que comunicamos y conectarnos con éstos nuevos hábitos, seguro que debemos aumentar nuestra notoriedad, y aquí, decidimos activar una buena presencia digital, generar contenido de valor para atraerlos, e incluso, generar campañas de publicidad digital.

Hasta aquí, lo relativamente fácil.

¿Qué sucede cuando (en el caso favorable) y gracias a ésta inversión en tecnología empezamos a recibir peticiones de interés sobre nuestro producto o servicio a través de éstos canales?

Pues que alguien debe atenderlos, suena evidente pero no lo es.

En éste momento pueden aparecen las tensiones debido a la velocidad en la que llegan estos contactos, también la incomodidad de tener que asignar recursos que tienen otras responsabilidad hasta ese momento, y que nunca se habían encontrado con ésta situación, y quizás también, con el debate sobre si añadir a la empresa profesionales especializados para poder atender este “nuevo” volumen de trabajo, o bien, formar a los existentes.

Resumiéndolo, se debe gestionar un cambio importante dentro de la empresa que afecta a las personas.

¿Pero qué sucede si (caso desfavorable) las iniciativas que se plantean no dan de forma inmediata los resultados esperados?

Pues que atendiendo a los datos que obtenemos, pero sobretodo, a las premisas o hipótesis que se definieron en el inicio para alcanzar un objetivo (eg: aumentar las ventas), debemos modificar las acciones que estamos realizando.

Aquí puede aparecer cierta frustración, porque nuestras expectativas en el proceso de transformación digital, no dan los frutos que esperábamos, y la frustración y las dudas aparecen.

También se pueden producir, lo que denomino “grietas de fe” en el equipo que lidera el cambio, y que siendo muy humanas, si las recibimos de forma consciente podemos solventarlas.

La transformación digital de una empresa es un proceso que se inicia pero no tiene fin, y sobretodo, debe partir del seno de la empresa y conseguir implicar a todo el ecosistema que forma parte de ella (colaboradores, clientes, proveedores, etc…)

No es una varita mágica con la que transformar a una empresa de forma súbita sino que requiere de elementos no tecnológicos, y muy humanos, para alcanzarla y gestionarla.

Tan humana como son la incertidumbre ante la posibilidad de nuevos retos, oportunidades y obstáculos que hasta la fecha no hemos necesitado gestionar, la incompetencia consciente, o darse cuenta de que no sabes por dónde empezar el proceso o proyecto contemplado en el plan de acción diseñado, pero también, la fe necesaria para creer que el camino trazado será el que conduzca a la transformación de la empresa, incluso si éste requiere ser modificado durante su puesta en marcha.

¿De qué forma el liderazgo debe ser empleado para conseguir consolidar de forma exitosa la transformación digital de una empresa?

  • Definir un propósito y unas expectativas claras: definamos qué queremos alcanzar con la transformación digital de nuestra empresa, es decir, qué propósito digital dibujamos para nuestra empresa. Esto será el elemento central de la transformación, y además, el vínculo con el que lideramos y cohesionarnos a las distintas personas de nuestra empresa.
  • Establecer una responsabilidad clara para definir quién es el o los referente/s dentro de nuestra empresa para seguir el plan, y a quien nos podemos dirigir para participar de él.
  • Generar dinámicas de compromiso y participación con los colaboradores para que sea un plan en el que sea fácil participar y contribuir.
  • Seguir metódicamente el proceso y sus iniciativas para en base a los resultados, seguir imprimiendo energía a aquellas iniciativas que nos interesen, y modificar aquellas otras que alcancen lo esperado.

No hay fórmulas mágicas para conseguir que la transformación digital de tu empresa te permita alcanzar los objetivos que te has propuesto, pero sí que aumentamos las posibilidades de alcanzarlos gracias a un método para alcanzar los propósitos definidos junto, flexibilidad para adaptarte a los resultados que se vayan obteniendo y la experiencia que aporten los distintos equipos de trabajo en el proyecto.

¿Quieres conocer el indice de transformación digital de tu empresa?

AVERIGUALO AQUÍ

Deja un comentario