Cómo revolucionar tu mercado con nuevos productos, servicios o nuevos negocios

-

¿Está tu empresa preparada para la transformación digital?

AVERIGUALO AQUÍ

Cuando hablamos de innovación a veces pensamos en aquellos grandes departamentos de las grandes corporaciones o gobiernos dedicados en cuerpo y alma a crear productos o servicios que generen un antes y un después en su mercado.

Por ejemplo, seria fácil incluir aquí a empresas como Apple, Uber, Airbnb o incluso a otras no tan tecnológicas, pero con un alto grado de innovación como son las farmacéuticas o entidades financieras, por poner un ejemplo.

¿Pero qué sucede cuando hablamos de la innovación en las empresas tradicionales, que no disponen de éstos recursos dedicados, o incluso ni el conocimiento para iniciar éstas dinámicas tan interesantes?

Pues generalmente, dos cosas, me encuentro que el propio concepto de innovación genera rechazo a los responsables de las empresas, por la creencia de que es solo aplicable a grandes empresas, o bien, que si bien le dan el valor del resultado que ven en el mercado (eg: obtener un nuevo producto, servicio o modelo de negocio), no disponen de los recursos ni metodologías para aplicar iniciativas que piensan podrían resultar útiles con éste objetivo.

Pero, si empezamos por la definición de lo que es la innovación, veremos que resulta simple, hace referencia a mudar o alterar algo, introduciendo novedades.

Partiendo de la definición académica, y volviendo al mundo de los negocios, te propongo adaptar esta definición añadiendo algo útil para nuestra empresa, seria la de que la novedad o cambio nos permita alcanzar un objetivo de negocio, por ejemplo:

  • Hacer que nuestro producto sea más fácil de usar
  • Crear un servicio de teletrabajo fluido para nuestros empleadxs
  • Introducir un nuevo negocio en nuestra empresa que no requiera de recursos dedicados de forma permanente

Es importante destacar, que cada una de éstas iniciativas deben proceder de las prioridades que define el plan estratégico de tu empresa, y que tiene en cuenta los objetivos que tienes en las diferentes áreas (eg: ventas, operaciones y negocios).

¿Cómo puedes alcanzar éstos propósitos una vez definidos?

Existen metodologías de trabajo ágil que permiten llevar a buen puerto estos objetivos, incluso si antes no lo has experimentado en tu empresa. Como en casi todos los aspectos de los negocios, poder contar con alguien que te acompañe en éste proceso desde su experiencia siempre será útil y recomendable, para ser más eficiente, y obtener un mayor aprendizaje.

Porque innovar va de tener la valentía de poner en marcha ideas de una forma ágil, rápida y poco costosa, y asumir que nunca perderemos sino que aprenderemos de los resultados obtenidos, y desde ahí, podremos aplicar los aprendizajes a los objetivos establecidos para poder conseguir de una forma rápida y menos costosa los éxitos.

Por ejemplo, hace no tantos años, el desarrollo y lanzamiento de un producto al mercado podía llevar a una empresa años, llegando finalmente el producto al mercado sin tener los resultados esperados.

Gracias a la transformación digital actualmente podemos definir ideas y llevarlas al mercado para ver si es valida o no para nuestro cliente, en (literalmente) 5 días.

 

Una buena forma de empezar, y si nunca lo habéis implementado en tu empresa, te recomiendo la metodología que detalla en su libro Jake Knapp y que te permitirá en sólo 5 días, poner en marcha cualquier idea para tu negocio que pienses que puede ayudarte a alcanzar tus objetivos.

 

 

De una forma simple, generarás una dinámica ágil para iniciar la innovación con el objetivo de alcanzar ese desafío que tengáis definido, y al llevarlo a  cabo en sólo 5 días podrás pasar de la idea inicial al prototipo y la decisión final consiguiendo un ahorro de tiempo y dinero importante.

Cualquier empresa que se lo proponga, puede utilizar ésta metodología (creada por Google) para introducir la innovación en su empresa, y poder alcanzar los objetivos que su plan estratégico defina de una forma rápida y menos costosa que hace unos pocos años, creando nuevos productos o servicios diferenciales, o bien, la adaptación o creación de nuevos modelos de negocio.

 

¿Quieres conocer el indice de transformación digital de tu empresa?

AVERIGUALO AQUÍ

Deja un comentario