Obtén un informe gratuito con el índice de madurez digital de tu empresa
¿Qué es mejor digitalizar o transformar digitalmente tu empresa?
En ocasiones me encuentro que las empresas utilizan del mismo modo el término digitalizar que transformar digitalmente, y no es lo mismo.
¿Por qué no es lo mismo digitalizar que innovar?
Básicamente cuando digitalizamos algo es porque ese algo ya funciona o nos da la experiencia o resultados que deseamos.
Por ejemplo, un proceso de atención al cliente, la herramienta con la que seguimos los proyectos de nuestra empresa, o bien, la manera en que compartimos información con las personas que trabajamos.
Por otro lado, cuando vamos a transformar digitalmente la empresa nos referimos a diseñar la manera en que hacemos las cosas, y para ello no es suficiente la compra o incorporación de tecnologías digitales.
Para este rediseño vamos a necesitar metodologías que nos permitan extraer la esencia de lo que anhelamos como empres poniendo en el centro a las personas, definiendo los procesos, los puntos fuertes y débiles actuales, y la cadena de procesos que atienden a esos procesos.
Con esta información obtenida de forma simple y neutra, podremos dibujar lo que queremos que sea.
Y desde ahí buscar en la tecnología de qué forma rápida y no costosa podemos activar esa nueva experiencia que realmente haga evolucionar a nuestra empresa en el ámbito deseado.
¿Qué acostumbra a suceder cuando nos enfocamos en las maravillas que ofrece la tecnología sin prestar atención a definir la experiencia deseada?
Pues normalmente sucede que caemos en el gran riesgo de comprar tecnología que no van a darnos el rendimiento que esperamos, incluso cuando la ha dado en casos similares al nuestro.
Seguro que conoces casos de empresas que han implantado un software de gestión empresarial o ERP, que no utilizan a su máxima capacidad, y además, les genera problemas de implantación debido a que hay personas que no lo utilizan.
O también, del caso de proporcionar tecnología a las personas de tu empresa, sin haber escuchado o utilizado su día a día, y que esta se quede sin utilizar por incomodidad, o bien , desconocimiento.
Si bien es cierto que estamos en una época de gran cambio y velocidad del mismo, también lo es que tenemos a disposición todos los recursos para poder aprovechar el cambio de la forma más eficiente posible.
Sabiendo que NO existe una fórmula mágica pero sí metodologías, conocimiento y experiencia para poder aumentar las probabilidades que el objetivo que defines se alcance.
¿Cómo sabes si necesitas hacer una transformación digital de tu empresa o bien una digitalización?
Un buen inicio es saber en qué situación se encuentra tu empresa, y esto quiere decir, saber las opciones que tienes para alcanzar atendiendo los objetivos estratégicos, y por otro lado.
Si no tienes un mínimo plan de transformación digital, esto es, unos objetivos concretos a medio plazo por áreas, con personas responsables de los mismos, presupuesto asignado y tiempo para alcanzarlo, puedes digitalizar aquellos procesos/herramientas para los que veas un claro e inmediato beneficio,.
Asumiendo que puedes caer en el riesgo de rehacerlo totalmente en el momento que definas el plan de transformación digital.
Por otro lado, cuando tienen bien definido el plan para tu empresa podrás digitalizar aquellos procesos/herramientas sin el riesgo de renovarlo totalmente a medio plazo, y tampoco, que te genere espacios aislados de actividad.
Por ejemplo, si instalas un gestor para la relación con los clientes (CRM) sin que esté conectado al software de gestión (ERP) fabricación o distribución de tu producto o servicio.
Sin duda, la definición del plan de transformación digital para una empresa ofrece la seguridad para tomar las decisiones en cada momento más adecuadas a los objetivos de la empresa.
Pero sobretodo, evita la incertidumbre y las decisiones precipitadas con la aparición de tecnologías deslumbrantes que quizás no lo son tanto para nuestra empresa y objetivos.