¿Quieres conocer el índice de transformación digital de tu empresa?
Todos aquellos que somos empresarios o tenemos negocio hemos soñado alguna vez en hacer crecer nuestra empresa o proyecto de una forma exponencial.
Hasta hace bien poco esto simplemente era un sueño.
Pero desde hace un tiempo tenemos ejemplos de muchas empresas que si bien hace 10, 15 o 20 años no existían , actualmente se han convertido en referentes a nivel mundial.
Sí, la mayoría de ellas son empresas de raíz tecnológica que han crecido muy rápidamente y son referentes no sólo en sus mercados, sino también en el dia a dia de cualquiera de nosotr@s.
Por poner algún ejemplo empresas como Uber, Airbnb, Facebook, Whatsapp o Tesla han conseguido en los últimos 15 años alcanzar niveles de valoración bursátil por encima de los 1,000 millones de dólares.
Creo que perdemos el orden de magnitud pero si comparas la facturación de tu empresa con la de éstas empresas que acabo de nombrar (y también comparas el tiempo que llevan ambas en el mercado) te sorprenderás, si aún no lo habías hecho.
Por otro lado, según la universidad de Yale la vida media de empresas del Fortune 500 ha descendido de los 65 años en los años 20 hasta los 15 de hoy en día.
Siempre diré que la transformación digital en las empresas permite no sólo que estás sobrevivan al cambio que estamos viviendo sino que además se transformen a la nueva versión de quienes deben ser en el nuevo paradigma.
¿Y cómo puede tu empresa aprovechar la forma de trabajar de éstas empresas exponenciales para crecer como ellas?
A ésto da respuesta el libro de Organizaciones Exponenciales de la Singular University que te recomiendo con intensidad.
En él no sólo se desgranan los secretos de éstas empresas, y la actitud y aptitudes que hicieron que se convirtiesen en quienes son, sino que además, te ofrece las pautas necesarias para que tu empresa incorpore los atributos para convertirse en una organización exponencial.
Convertirse en una empresa con crecimiento exponencial significa poder hacer crecer a tu empresa actual (o su nueva versión) de forma no lineal, es decir, creciendo de forma desproporcionada (al menos x10 veces) en comparación con su mercado o similares.
Para ésto tu empresa debe acceder a un modelo de negocio de abundancia y dejar el de la escasez, tenemos un buen ejemplo con el modelo que ofrecía Kodak , en el que hacer una fotografía generaba la inquietud de acabar con el carrete, en comparación con el modelo de Instagram en el que cuantas más fotos hagas mejor.
Para conseguirlo tu empresa debe reunir una serie de atributos, que la Singular University ha detectado e identificado (que no creado) en las empresas que ya lo han conseguido.
Aquí tienes un breve resumen de los 10 atributos que requiere tu empresa para crecer exponencialmente accediendo y gestionando éste modelo basado en la abundancia:
- Tener un MTP o lo que es lo mismo un Propósito de Transformación Masivo, que viene a definir el punto de partida y que definirá el por qué de la empresa, es decir, la declaración de intenciones u objetivo con la que tu empresa quiere transformar el mundo.
Ejemplos:
Singular university : «Impacta positivamente sobre 1.000 millones de personas»
Google: «organizar la información del mundo»
Cinco atributos enfocados externamente permiten a las empresas acceder a la abundancia (SCALE por el acrónimo inglés):
- (Staff on demand) Personal bajo demanda: incorporar el concepto de plantilla sobre demanda versus el que tienen la mayoría de empresas con una plantilla fija, Observa el ejemplo de Uber que no tiene conductores en plantilla pero dispone de una de las flotas de conductores más numerosas del mundo.
- (Community) Comunidad: los negocios con más probabilidad de crecer exponencialmente son aquellos que crean una comunidad con los agentes afines a su MTP. Tenemos un buen ejemplo con TED que creó una gran comunidad con personas que querían compartir con el mundo conocimiento que valiese la pena.
- (Algorithms) Algoritmos: crear algoritmos, o programas automáticos que nos permiten evitar la realización de tareas repetitivas para las que necesitaríamos personas hace que podamos conectarnos a la abundancia. Aquí tienes un ejemplo de la inteligencia artificial de Google que permite agendar hora en la peluquería a cualquier particular, imagina lo que un negocio puede ahorrar utilizando para otras tareas ésta tecnología.
- (Leveraged Assets) Activos externos: la capacidad de construir tu negocio o empresa sobre activos que no sean de tu propiedad,pero para los que puedas obtener el rendimiento que necesitas, hace que los costes de mantenimiento descendían, al mismo tiempo que la capacidad de crecimiento aumente potencialmente de forma exponencial. Podemos ver el ejemplo de Airbnb que sin tener ni un hotel dispone de la capacidad hotelera más grande del mundo.
- (Engagement) Compromiso:
- no sólo es importante generar valor a tus clientes sino retenerlos mediante la confianza y la lealtad. Éste puede ser uno de los puntos con mayor dificultad aunque gracias a la tecnología y a un MTP claro y motivador. Debemos analizar qué motiva a nuestra comunidad a participar de la generación de valor que proponemos. en empresas como Duolingo o Github podemos ver de qué forma se alcanza éste compromiso.

Cinco atributos enfocados internamente permiten a las empresas acceder a la abundancia (IDEAS por el acrónimo inglés):
- Interfaces: debemos establecer una forma simple y fluida para que nuestros clientes, colaboradores y socios interactúen con nuestra empresa, y un buen interfaz permite que la abundancia sea gestionada de forma eficiente por los distintas personas implicadas. Si te preguntas qué nos ha dado Whatsapp en comparación con los centenares de sistemas de mensajería que ya existían llegarás a la conclusión que una aplicación simple, rápida e intuitiva y eficaz.
- Cuadros de mandos (Dashboards): establecer unos cuadros de mandos que nos permitan en tiempo real obtener la información crítica del negocio para así decidir lo más conveniente en cada momento.
- Experimentación: en contra del antiguo paradigma, en un tiempo como el actual en el que todo va tan rápido, y con el propósito de ser eficientes, debemos trabajar en base a hipótesis de inicio y experimentar para poder aprender y obtener resultados con los que seguir actuando.
- Autonomía: en contraste con el antiguo paradigma es necesario que los equipos de trabajo sean multidisciplinares y responsables para poder actuar de forma autónoma hacia los objetivos definidos. Si observas de qué forma se gestionan los usuarios en la plataforma de Airbnb observaras que gracias a la autonomía la mayoría de las decisiones recae de forma autónoma sobre los usuarios.
- Tecnologías Sociales: aquí hablamos de las herramientas que permiten a tu comunidad formada por colaboradores, personal bajo demanda, clientes y otros a comunicarse de forma rápida y fácil.
Es importante destacar que para conseguir convertir tu empresa en una organización exponencial no tienes que incorporar todos los atributos (11), aunque sí que es imprescindible que sean un mínimo de ellos.
La transformación digital no es suficiente para conseguir la empresa que necesitas y para ello debes acceder a nuevas oportunidades a las que podrás acceder desde ésta metodología.
Tomar conciencia de éstos atributos e identificar en cuales tu empresa tiene sus fortalezas y sus puntos de mejora es un primer paso para poder convertir o crear tu empresa en una empresa exponencial que pueda no sólo adaptarse con éxito al nuevo paradigma sino que también conectarse al nuevo paradigma de la abundancia.
¿Quieres conocer el índice de transformación digital de tu empresa?