Obtén un informe gratuito con el índice de madurez digital de tu empresa
Estamos de acuerdo que a veces no resulta fácil seguir el ritmo que impone el cambio que estamos viviendo, aunque al mismo tiempo, sabemos que es imprescindible estar al día.
Más, cuando nuestros clientes cambian la forma en que nos compran, sean productos o servicios, aparecen nuevos competidores desde fuera de nuestro sector de actividad, y cada vez necesitamos poder hacer más con menos o los mismos recursos.
Todo esto es debido al cambio, más que a la tecnologías, aunque sin duda las tecnologías digitales nos permiten poder adaptarnos mejor a este cambio si tenemos una clara intención para ello.
Las barreras de acceso a las tecnologías ha desaparecido, y tenga el tamaño que tenga tu empresa, puedes acceder a ella para conseguir los objetivos en el área de las ventas, de la optimización de los procesos, y de la innovación.
Para conseguirlo, debes tener claro cuál es el propósito que quieres conseguir, saber qué opciones existen para ayudarte con este propósito, y finalmente, activarlo y seguirlo, por lo que la experiencia, además del conocimiento, será un ingrediente.
Te puede sonar simple, como planteamiento, pero sin duda es el que consigue que las empresas alcancen sus objetivos gracias a la transformación digital.
Cuando hablamos de competencias no sólo nos referimos al descubrimiento y uso de las tecnologías, sino también al de metodologías que permitan implantar y desarrollar los planes de una forma más eficiente.
- Sobre la formación sobre herramientas digitales:
Imagínate que quieres captar la atención de tu cliente potencial, que tienes claro quién es y de qué forma acceder a él.
Por ejemplo, podrás iniciar una actividad de social selling desde Linkedin, es decir, buscar y entablar conversaciones con estos clientes potenciales, con los que con el tiempo conseguirás que sean clientes.
Para ello, deberás aprender a entender Linkedin, y adquirir el hábito de realizar las tareas de forma constante para llegar a estos cliente potencial, por ejemplo, elaborar un contenido interesante. Entablar conversaciones de interés, y también, trasladar esta información a un sistema de seguimiento de clientes y potenciales (CRM), y también, por qué no, configurar un servicio automático de email marketing para conseguir mayor notoriedad, relación o incluso la venta.
Para todo ello,y en este ejemplo, existen muchas opciones tecnológicas que te permitirán hacerlo, a un coste más que accesible aunque la premisa será que tengas claro el objetivo antes de empezar a revisar tecnologías.
- Sobre la formación sobre metodologías:
Puede que te encuentres en que tienes algún proceso de la empresa que no fluye como te gustaría, y que incluso genera malestar entre las personas que lo llevan a cabo. Será interesante, poder analizar, definir y testear alternativas que lo mejoren, y en este caso, más que tecnología, de forma previa será interesante que las personas que forman parte de tu empresa, aprendan de qué forma resolverlo gracias a las metodologías ágiles, que como el nombre indica, permiten solucionar relativos a los procesos, servicios y/o productos de una forma rápida y eficiente.
¿De qué forma las personas de tu empresa pueden actualizar las habilidades y competencias digitales?
Afortunadamente existen innumerables opciones para poder hacerlo, lo interesante en este caso, es tener bien definido el propósito para construir un buen plan de formación y no vernos desbordados por la oferta.
Seguidamente te recomiendo opciones que pienso son válidas para cualquier empresa que quiera actualizar las competencias digitales de sus equipos de trabajo:
- Los MOOC son cursos online gratuitos que te dan la flexibilidad de desarrollar la formación necesaria, en prestigiosas escuelas y universidades, y hacerlo en el momento que mejor te vaya.
- Linkedin Learning es una plataforma que forma parte de Linkedin, si bien no es gratuita, dispone de planes para empresa y un catálogo muy amplio de formaciones en distintos ámbitos, algunos de ellos con reconocidos especialistas en cada una de las materias, para mi muy recomendable.
- Escuelas de negocio (de origen digital): apostaría por escuelas como ISDI o Foxize que tienen su origen en el ámbito digital y que aportan el conocimiento, pero también la experiencia compartida por sus formadores y que resulta útil en el momento de decidir acciones para tu plan.
- Consultores o profesionales especializados: en casos concretos una sesión de pocos días con un consultor o especialista en alguna materia pueden ahorrarte meses de trabajo, gracias a un asesoramiento adaptado a tu caso.
A mi modo de ver, actualmente el reto no está tanto en el acceso a la formación o tecnologías sino en la capacidad de incorporar de la forma más fácil, eficiente y consistente en tu empresa para conseguir los objetivos que tiene marcados.