Dos sorpresas con las que me encontré en éstos eventos de transformación digital

-

La semana pasada estuve en tres eventos que de forma más o menos directa tenían relación con la transformación digital de las empresas.

Sin lugar a dudas lo que más me sorprendió fue que si bien eran eventos que no tenían una conexión en cuanto a las entidades que los organizaban, en cada uno de ellos aparecieron las siguientes reflexiones:

  • El cambio que estamos viviendo es realmente espectacular por su magnitud y velocidad, y esto quedó confirmado por distintos ponentes de los eventos. sorprender ver cómo esta sensación es compartida por personas que viven en éste sector y que deberían estar acostumbradas a ello, no? Sería como aquel piloto de avión que te comenta de forma explícita lo rápido que va el avión que pilota 🙂 
  • La fuerte tendencia de las nuevas tecnologías hace más evidente la necesidad de humanizarnos más, es decir, formarnos e invertir en competencias relacionadas con el sentido de la creatividad porque de momento es algo que las “máquinas” parece que no saben hacer.

¿Quieres conocer el estado en que se encuentra la transformación digital de tu empresa?

Responde al siguiente cuestionario (5 mins), y te haremos llegar el resultado con iniciativas para implementar en tu empresa.

HACER EL CUESTIONARIO

Además te hago un resumen de los aspectos más destacados y que pienso te pueden resultar de utilidad.

El primer evento fue organizado por una de las principales agencia de social ads que hay en Barcelona, se trata de Jevnet y de la mano de Google explicaron las novedades que éste gigante tecnológico aportaba en sus herramientas para ayudar a las empresas a vender más con su publicidad, lo que me llamó más la atención:

  • 82% será la cifra de video de total de tráfico en Internet sobre el 63% que hubo en 2018 por lo que la creatividad y herramientas publicitarias que utilizan éste medio en la publicidad se beneficiaran. ¿de qué forma tu empresa
  • 41% es la previsión de incremento de ventas online en España por lo que resulta vital analizar de qué forma se puede aprovechar este fuerte crecimiento. Las opciones pasan desde crear tu propio ecommerce hasta la utilización de plataformas existentes (eg:Amazon)

El segundo evento lo organizó Inesdi liderado por Joana Sánchez y tenía como objetivo darnos una visión desde los datos de esta escuela del top 25 en profesiones digitales. Te destaco de éste evento:

  • el gap entre la demanda y oferta de talento digital aumenta cada vez más, es decir, el mercado demanda posiciones con competencias digitales y la oferta no los cubre. Las 3 profesiones más demandadas en ésta escuela son las relacionadas con el Marketing Digital según un estudio propio.
  • cada vez se hace más imprescindible la orientación real al cliente de cualquier empresa (escuchar, conocer , generar experiencias)  le llaman también CUSTOMER EXPERIENCE, y tener la capacidad de analizarlos los datos útiles para el negocio (DATA).
  • tendencia muy marcada del eje datos, tecnología y creatividad, con especial peso en el área de la creatividad, es decir, apostemos por aquellos valores humanos basados en la creatividad porque serán los que nos permitan establecer un buen tándem con la tecnología para alcanzar y conectar de forma más eficiente nuestros negocios con nuestros clientes.
  • aparece como el Growth Hacker como profesión demandada , la definimos como aquella posición que combina mentalidad, método, datos y herramientas digitales para casar oferta y demanda de una forma relativamente rápida y eficiente.

El tercer evento estaba organizado por el Mobile World Congress y tenía como objetivo analizar las tendencias más destacadas de la última edición de éste congreso. Lo que más me llamó la atención:

  • La creación de la Barcelona Digital Talent que es una alianza formada por los principales actores del ecosistema digital en Barcelona para fomentar la creación y captación de talento digital.
  • El gran cambio que se va a vivir en los próximos años debido a la potencia y magnitud de las tecnologías que están llegando o se están consolidando, por ejemplo, la inteligencia artificial, el análisis de datos, blockchain, etc.
  • No hay sector que no esté afectado por la transformación digital sino que podemos hablar de mayor o menor afectación.
  • El gran impacto del MWC, no sólo a nivel económico para la ciudad, sino también como vehículo dinamizador del entorno startup, inversor y empresas que supone, no sólo en las semanas previas y durante el evento, sino durante todo el año.

Espero te haya resultado interesante los aspectos que más me llamaron la atención de éstos tres eventos de transformación digital y puedan resultar de utilidad en el reto de la transformación digital de tu empresa.

¿Quieres conocer el estado en que se encuentra la transformación digital de tu empresa?

Responde al siguiente cuestionario (5 mins), y te haremos llegar el resultado con iniciativas para implementar en tu empresa.
HACER EL CUESTIONARIO

Deja un comentario