Recientemente hablábamos de qué era esto de la transformación digital en las empresas.
Pensemos en 3 ejemplos de este proceso que cualquier empresa puede incorporar, partiendo del objetivo definido previamente en alguna de las áreas de cliente, operaciones o modelo de negocio.
- Experiencia de Cliente: éste es uno de los más significativos porque se basa en observar a nuestro cliente para poder atraerlo hacia nuestro negocio mejorando su experiencia con nuestra marca, fidelizando su consumo con nosotros, o bien, dando a conocer nuestra marca.
Pregúntate: ¿Quiero más clientes en número o margen? ¿Fidelizar los existentes? ¿Qué problema resuelve actualmente por el que mi cliente me paga? ¿De qué forma me diferencio? ¿Qué puedo mejorar en su proceso de contacto con mi empresa?
Ejemplo1:
Actualmente estoy ayudando a una empresa con su proceso de transformación digital
Es una empresa tradicional con más de 70 años de actividad y su posición en el mercado es estable y percibida como una empresa altamente especializada.
Actualmente todo funciona a la perfección, y el sector en el que se encuentra es poco dado a cambios.
Aún y así, son conscientes del cambio que estamos viviendo y quieren aprovechar el cambio para mejorar su notoriedad de marca, es decir, que los clientes potenciales que aún no les conocen lo hagan.
Desde éste objetivo, ¿qué podemos hacer?
Tras analizar cuál es su propuesta de valor, su entorno, competencia y clientes.. podemos activar su presencia digital con el fin de atraer y dar a conocer su fortalezas al mercado.
¿Cómo hacerlo? Básicamente definiendo muy bien quién es el cliente ideal de ésta empresa y qué solución le ofrecemos con nuestros productos y servicios.
Y ahora sí, es cuando entra en juego la tecnología construyendo una web orientada con nuestros servicios y que aparezcan en el momento que nuestro cliente busque solución a su problema (le llamamos SEO o posicionamiento orgánico), también crearemos un contenido que hable a nuestro cliente de los aspectos de sus problemas que le preocupen, y generamos campañas de publicidad en medios digitales (SEM o redes sociales) que nos permitan llegar de forma quirúrgica a nuestro cliente potencial y analizar los resultados de las inversiones realizadas.
¿Quieres conocer el estado en que se encuentra la transformación digital de tu empresa?
Responde al siguiente cuestionario (5 mins), y te haremos llegar el resultado con iniciativas para implementar en tu empresa.
HACER EL CUESTIONARIO
- Las operaciones de mi negocio: si pensamos en aquellas tareas de mi negocio que actualmente son un freno para mi productividad seguramente nos permitirá encontrar una tecnología ya existente que nos lo resuelva o de mayor eficiencia.
Pregúntate: ¿Si tengo proceso de producción dónde invierto actualmente mayor tiempo? ¿Cuáles de mis procesos puedo automatizar?¿Existen opciones externas de colaboración que me permitan asumir picos de productividad? ¿La información de mi empresa es fácilmente disponible, compatible y consistente de forma que ahorre tiempo en su gestión?
Ejemplo2:
Cualquier empresa actualmente, con independencia del número de empleados, necesita poder acceder a su información corporativa en cualquier momento y desde cualquier lugar de una forma segura.
Si nos vamos al caso más simple de los documentos más habituales, facturas, presentaciones, propuestas comerciales, etc… debemos preguntarnos qué coste tiene para nuestra empresa no poder acceder a ésta información por pérdida del dato (ej: información duplicada en dispositivos no accesibles, pérdida de unidades de almacenamiento, error de manipulación, etc..), o bien, también preguntarnos qué supone no poder compartir con proveedores, clientes o colaboradores información de una forma simple y segura.
Gracias a cualquiera de las soluciones en la nube existentes en la actualidad (Google Suite, Microsoft, etc..) y a un coste de adquisición y cambio totalmente justificable resolvemos éste reto habitual en cualquier empresa.
- Modelo de negocio: siendo este punto el menos conocido y partiendo de lo que tenemos en el negocio, o bien, de una necesidad detectada, podemos generar nuevas líneas de ingresos para la actividad de nuestra PYME gracias a las tecnologías digitales.
Pregúntate: ¿Qué activo de mi negocio actualmente puedo convertirlo en fuente de conocimiento para compartirlo? ¿Existe una demanda por parte de mis clientes que si bien se aleja de mi negocio tradicional no está siendo atendida por mi sector de actividad?
Ejemplo 3:
Recientemente asesoraba a un negocio en el sector del forjado industrial con una dilatada experiencia en su sector, y hablando me trasladaban la problemática en la búsqueda de personal cualificado que conociese el oficio.
Pienso que ésta problemática es común en las empresas con un alto componente de oficio tradicional.
Partiendo de la experiencia que tienen se puede plantear la creación de una escuela online para formar a futuros operarios en su sector de actividad, que además de proporcionar mano de obra cualificada dotará a la marca de una imagen de innovación y liderazgo en el mercado.
En el momento que definimos alguno de los tres aspectos anteriores tenemos el qué queremos conseguir en el proceso de transformación digital de nuestra empresa, seguidamente, definiremos el cómo abordarlo mediante la creación de un plan de acción que implique a las personas de la organización para liderar el cambio propuesto.
¿Quieres conocer el estado en que se encuentra la transformación digital de tu empresa?
Responde al siguiente cuestionario (5 mins), y te haremos llegar el resultado con iniciativas para implementar en tu empresa.
HACER EL CUESTIONARIO
Contacta con nosotros para conocer cómo iniciar u optimizar el proceso de transformación digital en tu empresa.