¿Cómo medir el ROI de la transformación digital de una empresa?

-

¿Cómo medir el ROI de la transformación digital de una empresa?

¿Quieres conocer el índice de transformación digital de tu empresa?

¿Qué retorno de la inversión tendrá la transformación digital de mi empresa? ¿Cuánto cuesta la transformación digital de una empresa? ¿Qué partidas son necesarias a tener en cuenta cuando elaboramos el presupuesto? ¿Cómo sabes que no olvidas ningún aspecto importante para su correcto desarrollo?

No hay una respuesta mágica, aunque sí una contundente y de inicio que no gusta, y es que depende.

la transformación digital es aquel camino que permitirá a nuestra empresa alcanzar sus objetivos mediante el uso con propósito de las tecnologías digitales

Si estamos de acuerdo en que la transformación digital es aquel camino que permitirá a nuestra empresa alcanzar sus objetivos mediante el uso con propósito de las tecnologías digitales, también aceptaremos que previo a saber el coste de la transformación digital de una empresa, necesitaremos saber los proyectos y tareas que la hoja de ruta de ésta transformación digital requerirá.

Es entonces cuando podemos convertir lo que seria un coste en una inversión, porque en el proceso de llevar a cabo las iniciativas con propósito que definamos obtendremos unos resultados, que coincidan o no a los esperados, pero que en cualquier caso nos permitirán obtener la diferencia entre lo esperado y lo obtenido, teniendo así la rentabilidad de esa inversión. Y en cualquiera de los casos, y con independencia del rendimiento más tangible, habremos aprendido cómo empresa qué funciona y que no.

Pongamos algunos ejemplos, e imaginemos dos áreas concretas de la transformación digital de cualquier empresa:

Ejemplo 1: Captación de clientes

Si definimos cómo un primer proyecto dentro de nuestro plan de transformación digital, el de captar nuestros clientes (aplica también si éstos son otras empresas!) empezaremos definiendo cuál es el objetivo para un período concreto. Imaginemos que definimos una cifra de negocio potencial de 100.000 € en ventas a nuevos clientes. con éste objetivo, y un buen análisis de nuestro cliente potencial (cliente ideal o customer buyer) obtendremos las cifras necesarias a alcanzar en las distintas fases del embudo de ventas, y por consiguiente, en las distintas fases del camino digital entre nuestro cliente potencial y nuestro producto o servicio.

Imaginemos que nuestro cliente potencial «habita» en Linkedin, pues podremos activar una campaña digital de captación en ésta red, proponiéndole en el anuncio, por ejemplo, resolver algunos de los retos que sabemos tiene éste cliente y una invitación, por ejemplo, a que nos llame para darle más detalles.

Si en éste ejemplo, definimos en base a nuestra experiencia que nuestro cliente potencial nos realiza unas compras medias de 10.000 €/año, necesitaremos 10 clientes (conversión), lo que teniendo en cuenta una tasa de conversión del 10% (no está nada mal) nos supondrá obtener 100 impactos en clientes potenciales para alcanzar estos 10 clientes potenciales.

Todo esto se define, crea, gestiona y automatiza por un canal digital (Linkedin) que , acompañado de una buena presencia digital, y una seria de herramientas de automatización (eg: Hubspot), nos permite aportar la confianza necesaria al cliente potencial o lead para establecer una primera comunicación, y seguir el camino hacia la venta.

Utilizaremos Linkedin, un CRM, inversión publicitaria, etc… pero con un método y , sobretodo, un propósito que nos permita transformar digitalmente nuestro proceso de venta o captación de clientes.

Ejemplo 2: Eficiencia en los procesos

Toda empresa tiene definidos unos procesos que permiten el correcto funcionamiento de su actividad, éstos a su vez pueden dividirse en tareas distintas que alcanzan un objetivo común.

Las transformación digital nos permite analizar los «cuellos de botella» que históricamente hemos tenido en éstos procesos, y resolverlos para aumentar nuestra eficiencia, o dicho de una forma más llana, ahorrar costes en tiempo o dinero.

Como hemos explicado en otras ocasiones, no se trata de comprar tecnología (por muy llamativa y de moda que este) sino de analizar con detalle qué queremos resolver y cuantificar qué recursos implica no hacerlo.

Desde éste punto, con total seguridad, tendremos tecnología que nos permitirá resolverlo total o parcialmente y definir con exactitud qué eficiencia económica ha aportado a la empresa.

Si ponemos como ejemplo, el proceso de atención al cliente de cualquier empresa, definiéndolo como la gestión de las peticiones que nos hace un cliente, seguramente podamos encontrarnos con que históricamente nos ha resultado difícil ver ésta tarea de una forma global desde todos los departamentos, que el flujo de información ha sido gestionado de forma atropellada por distintos canales (sí, incluso digitales) aunque sin una traza ni responsabilidad.

En éste ejemplo, nos resultaría relativamente sencillo cuantificar las horas que supone la gestión de las distintas personas implicadas, además, de estimar las probabilidades de perdida de un cliente por descontento. Aquí tendríamos el coste de éste proceso.

Desde aquí, y simplificando el desarrollo, podríamos ver qué opciones tenemos para poder automatizar y unificar éste proceso, y efectivamente, si a la inversión le restásemos el coste actual del proceso obtendríamos el ROI o rentabilidad de la transformación digital de dicho proceso.

La suma de las distintas iniciativas y proyectos dentro del plan de transformación digital diseñado nos dará un global a tener en cuenta para medir el retorno de inversión , o roi, de la transformación de cualquier empresa.

Nos encontraremos con inversiones y rendimientos tangibles, pero también con aquellos intangible para los que deberemos dar una estimación, por ejemplo, el beneficio que supone aprender del error o resultado no esperado en la aplicación de cualquier proyecto.

En muchas ocasiones todo plan de transformación digital empieza por una pregunta simple aunque contundente: ¿Qué le está costando a tu empresa no empezar a aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital?

¿Quieres conocer el índice de transformación digital de tu empresa?