Los principales retos de la transformación digital para las empresas que fabrican

-

Los principales retos de la transformación digital para las empresas que fabrican

¿Quieres conocer el índice de transformación digital de tu empresa?

¿Tiene sentido que invierta en el modelo de fábrica que conozco o exploro modelos de colaboración para aumentar mi capacidad y flexibilidad? ¿Existe alguna tecnología disruptiva a tener en cuenta que pueda hacer cambiar totalmente el modelo de negocio basado en la fabricación? ¿ De qué forma me relaciono con los nuevos canales de distribución (eg: Amazon) y los de toda la vida para que pueden convivir?

Sin duda uno de los sectores de actividad al que se le presentan mayores retos en lo relacionado con la transformación digital son las empresas que fabrican productos industriales.

Normalmente en el antiguo paradigma una empresa que fabricaba podríamos decir que debía preocuparse de que los niveles de producción fuesen los necesarios para la demanda, porque la competencia no era tan global, los canales estaban bien identificados y ubicados, y cada uno tenía su papel en la cadena de valor (proveedores, competidores, clientes, mayoristas,…)

Esto ha cambiado totalmente, y nos encontramos con que ahora las empresas que fabrican no «sólo» tienen que preocuparse de producir, sino que además, tienen que tener muy presente los canales de venta, las posibles disrupciones tecnológicas, e incluso, plantear estrategias hace muy poco tiempo totalmente impensables , por ejemplo, en el ámbito de la colaboración con «antiguos» competidores.

Si destacamos los principales retos a los que se enfrenta una empresa que fabrica podríamos tener

  • Convivencia de los canales de distribución y/o comercialización: históricamente las fábricas que no tenían una estructura de ventas propias utilizaban los canales mayoristas para hacer llegar sus productos al mercado, haciendo innecesario las inversiones dedicadas a la venta minorista. ¿Qué ha sucedido? Que los canales tradicionales se han desdibujado debido a la creación de plataformas online de distribución y comercialización que han facilitado al consumidor final conseguir lo que quiere, saltándose el canal tradicional. Tenemos un claro ejemplo con Amazon que se ha convertido en la tienda más grande del mundo, aportando una experiencia de compra muy fácil, y que absorbe una gran parte (Cada vez mayor) de las ventas que la fabrica hacia a través del mayorista, y si éste mayorista no se ha transformado digitalmente, nos encontramos en una reducción de las ventas de ésta empresa que fabrica sin que tenga ninguna «palanca» de acción para evitarlo. Propuesta: Una acción correctora posible es analizar las opciones de crear un canal de venta directa a través de un canal digital (eg: ecommerce o plataforma como Amazon) para compensar éstas ventas, idealmente, en coordinación con la venta en el tradicional canal de ventas mayorista que aún supone una cifra de negocio destacada.
  • Actualizar los proceso de fabricación: el coste de las tecnologías está bajando de una forma exponencial, lo que nos permite obtener una potencia tecnológica mucho mayor para nuestra fábrica. si tenemos bien identificados nuestros procesos de fabricación es posible alcanzar altos grados de eficiencia y flexibilidad gracias al uso de la transformación digital. Propuesta: investigar las novedades y tecnologías probadas en el ámbito de la industria 4.0 (#iot #erp #automatizacion #robotizacion ..)
  • Especialización para aumentar el valor: la gran fábrica del mundo se encuentro en la zona asiática, y sabemos que el mundo se ha convertido en una aldea global. Resulta complicado para una #pyme competir con la magnitud y competitividad que ofrece , por ejemplo, las fábricas de China a los mercados. Pero ¿qué sucede cuando nuestro nivel de especialización nos permite ser tan distintos en calidad, flexibilidad o proximidad hasta anular éstas magnitudes? Pues que el mercado nos reconoce como especialistas y tenemos la capacidad de anular productos con una competitividad mayor. Propuesta: teniendo muy en cuenta las demandas de tu mercado (cliente) analiza qué elementos de diferenciación puedes añadir a tu producto, en su propia elaboración, o incluso en modo servicio.
  • Gestión de la demanda: se acabó aquello de esperar a que nos hagan el pedido del producto, y llegó el momento de contribuir a la generación de la demanda hacia los canales desde donde se comercializa nuestro producto. Existen casos en los que incluso es necesario la incorporación de un proceso de venta directo a mercado, en el que gracias a las transformación digital podemos vender a otras empresas que sabemos necesitan nuestro producto. Propuesta: activación de un canal de venta online, destinado a otras empresas (B2B) o a consumidor final (B2C).
  • Actualización de las competencias de los equipos de trabajo: las personas somos el eje principal en cualquier proceso de cambio, y la transformación digital no es un caso distinto, más bien al contrario, el papel de las personas resulta fundamental. Por esta razón, las personas que trabajan en empresas que fabrican productos también necesitarán actualizar sus competencias para aprovechar las oportunidades que la empresa aprovechará para mejorar, flexibilizar e innovar en sus proceso de fabricación. Como decíamos, la automatización, robotización, la inteligencia artificial y el Internet de las cosas requerirá de nuevas formas de trabajar, pensar y crear. Propuesta: definición y creación de los planes de formación y actualización competencias necesarios en base al plan de transformación digital de la empresa.
  • Exploración de nuevos modelos de negocio: decía Charles Darwin que no es el más fuerte ni el mas grande el que sobrevive sino el que tiene mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios. Los cambios que estamos viviendo y los que vienen están basados en la mayor parte de ocasiones de disrupciones basadas en tecnologías digitales, y por parte de actores no nativos en el segmento de actividad. ¿De qué forma puedo aprovechar tendencias o demandas del mercado y utilizando las nuevas tecnologías, ofrecer un negocio distinto al actual y que sea el negocio del futuro? Propuesta: utilizar las metodologías que ofrecen , por ejemplo, OpenExo, Design Thinking o Sprint de Google para analizar e implementar iniciativas relacionadas con los nuevos modelos de negocio.

La aplicación de las propuestas definidas para salvar los retos de las empresas que fabrican ,debe ir enmarcada en el plan de transformación digital de la empresa para obtener las máximas probabilidades de alcanzar su objetivo.

#transformaciodigital #tecnologia #innovacion #digitalizacion #industria #pymes

¿Quieres conocer el índice de transformación digital de tu empresa?