¿Cómo la tecnología blockchain puede certificar lo que haces (o dices que haces)?

-

Tecnología blockchain: ¿cómo puede cambiar nuestra vida diaria?

Hace unos días un cliente me invitó a una reunión con su proveedor de maquinaria. Él creía que podía aportar valor con la resolución de un problema grave que se había originado entre dos empresas. El tema era que mi cliente había comprado un equipamiento de alta calidad a la segunda. Era una empresa de referencia en su sector a nivel europeo, por la calidad, innovación y respuesta de su servicio y equipos. Esta adquisición se produjo hace unos años, y hasta hoy el propio fabricante había realizado cada año el mantenimiento industrial de la maquinaria adquirida.

Para sorpresa de ambas partes, la maquinaria empezó a dar problemas recientemente, y en un momento determinado generó una incidencia. Esto le supuso a mi cliente la pérdida directa de más de 15.000€ en materia prima. Además perdió los costes en el retraso del pedido e imagen con su cliente.

En el diagnóstico del problema, y por resumirlo, se llegó a la conclusión de que la maquinaria fue instalada obviando un paso básico y muy importante. Surgió un problema, además de las pérdidas económicas, y un riesgo de seguridad latente muy importante para la vida de los operarios de mi cliente, y la integridad de su fábrica.

blockchain

Las consecuencias del descuido

Además de la instalación defectuosa, a mi cliente le generó mucha desconfianza. La empresa tuvo temor, que en los siguientes años y durante las tareas de mantenimiento, el proveedor había certificado teóricamente que el error de instalación no existía. Porque así lo indican los boletines de mantenimiento. Aparentemente, el fabricante y mantenedor había descuidado un paso muy importante en la instalación y posteriores mantenimientos.

A ojos de mi cliente, las consecuencias de este descuido fue poner en riesgo las vidas de los operarios que utilizan la maquinaria. Y además, el riesgo de accidente de explosión en la fábrica del mismo. Esto son palabras mayores lógicamente.

Estarás de acuerdo conmigo que el coste de una vida humana por una negligencia o descuido no puede medirse. Además, los años de experiencia y credibilidad de una empresa pueden desaparecer totalmente con sucesos de este tipo.

Como puedes imaginarte la reunión estuvo marcada por la necesidad de demostrar por ambas partes. Principalmente por el proveedor, que realmente habían realizado las tareas que las facturas indican, y para los que los hechos demostraban que no había sido así. Por el lado del cliente, también aparece la necesidad de asegurar que no se había producido una acción de tipo casual o intencionado que hubiese deshecho lo que el proveedor decía que había hecho. Y yo ahí en medio escuchando a unos y otros, entendiendo la impotencia que debían sentir. Seguramente después de sentir el alivio de ver que la consecuencia “sólo” afectaba a costes materiales que tenían solución.

La tecnología blockchain y sus posibles aplicaciones 

¿Qué costes han producido a estas empresas el hecho de no poder demostrar lo que decían? 

Si hacemos estimación conceptual de los costes de esta situación creo que podemos decir que para:

mi cliente:

  •  costes de materia prima – 15.000€
  • tiempos de producción repetición del pedido perdido – 15.000€
  • costes de parada de la producción por falta de maquinaria
  • de penalización por parte del cliente final por retraso en entrega por caso
  • coste de reputacional por incumplimiento de plazos

el fabricante de la maquinaria

  • costes de indemnización comercial/legal de los costes que a su cliente le había supuesto la incidencia
  • de reputación, credibilidad y confianza
  • costes operativos para la reparación de un equipo mal instalado y la gestión de la crisis con el cliente (ej: reuniones, llamadas, …)

Imagínate un caso similar en tu empresa, ¿cuáles calculas hubiesen sido los costes?

Indudablemente, con el objetivo de que esto no volviese a suceder aparecía una pregunta poderosa.

¿De qué forma podemos evitar que este problema vuelva a aparecer?

 

Tecnología blockchain: cambiando los modelos de relación y confianza

Con toda seguridad si la empresa fabricante de los quipos hubiese podido aportar datos de las operaciones que realizó para instalar y mantener el equipo, la reunión no se hubiese producido (por mala instalación y mantenimiento). O bien, se hubiese podido determinar qué factor había alterado una correcta instalación y mantenimiento (en caso de haberla realizado bien claro).

¿Y cómo puede conseguir esto?

Hagámoslo fácil, imagínate que analizamos el proceso con el que la empresa fabricante lleva a cabo sus instalaciones. Incluso manteniendo en el proceso la utilización de papel, podríamos, por ejemplo, añadir dos elementos interesantes. Por un lado, la realización de una foto/video de las distintas partes finalizadas de la instalación, y por otro, los datos de la geolocalización asociados. Es decir, donde se han hecho las fotos y los videos.

Añadiendo éstos elementos, se incrementa la capacidad de demostrar que has realizado lo que dices que has dicho en el boletín de instalación y mantenimiento. Pero, en caso de litigio importante, estos datos son totalmente manipulables por el proveedor. Es decir, pueden hacer una foto en otra máquina en otro sitio, tiempo y lugar, y decir que fue realizada en el momento de la instalación, o incluso, alterar los datos necesarios.

Y aquí es donde entra la tecnología blockchain con toda su contundencia. Si en el momento que hacemos el parte de la instalación, y añadimos la foto/video y geolocalización, enviamos estos datos a la red de la tecnología blockchain  estos quedarán registrados de forma inmutable. Por lo tanto, no podrán ser manipulados por nadie, ni fabricante ni cliente, jamás.

La tecnología blockchain es un libro mayor compartido e inmutable que facilita el proceso de registro de transacciones y de seguimiento de activos en una red de negocios. Un activo puede ser tangible (una casa, un auto, dinero en efectivo, terrenos) o intangible (propiedad intelectual, patentes, derechos de autor, marcas). Prácticamente cualquier cosa de valor puede ser rastreada y comercializada en una red de blockchain, reduciendo el riesgo y los costos para todos los involucrados.

Dicho de otro modo, la tecnología blockchain es un auditor en tiempo real de toda aquella información para la que quieras dar transparencia en tiempo real entre partes que no son confiables.

blockchain

Tecnología blockchain y su aplicación en las empresas

Como ejemplo de esto tenemos a la empresa Beondev con Suited un software como servicio (SaaS) que permite digitalizar los procesos de mantenimiento de las empresas. Nos solicitó poder añadir la tecnología blockchain para que sus clientes pudiesen decidir sobre qué ordenes de trabajo podían certificar que se habían realizado. Aportando así mayor seguridad y visibilidad sobre los mismos. Pero además, también una aproximación a sus cliente más innovadora y actualizada en comparación con soluciones similares de sus competidores.

¿De qué forma se puede “comprar” o añadir la tecnología blockchain a tus procesos para aportar trazabilidad y transparencia?

Ninguna tecnología es condición suficiente para mejorar o evolucionar tu empresa, tampoco la tecnología blockchain. Es por esto, que antes de pensar en comprar o añadir, es interesante validar que es adecuada para tu empresa. Para ello, nosotros proponemos una aproximación holística con la que analizamos en qué punto de partida estamos, con el objetivo de saber si la tecnología blockchain es la más adecuada. 

Si es así, iniciamos lo que llamamos prueba de concepto para poder conectar la tecnología blockchain a los sistemas y procesos de tu empresa, en modo de test, para evaluar la experiencia y resultados que genera, también los requerimientos adicionales que pueden aparecer.

Seguidamente, activamos la fase de piloto en la que en un entorno de trabajo con un perímetro y alcance concreto observamos y medimos la respuesta que la tecnología blockchain nos ofrece.

Finalmente, con el piloto validado, hacemos que los entornos de producción, es decir, los sistemas reales de trabajo, queden totalmente conectados y aporte el valor que esperamos.

Los principales retos con los que se encuentran las empresas en el proceso 

Los principales retos son los tener los conocimientos y experiencia necesarios para poder realizar, no sólo un buen diagnóstico, sino también llevar a cabo una integración fluida, y de valor para la empresa, con la tecnología blockchain.

Explicado con un ejemplo concreto, y teniendo en cuenta la historia que hoy nos ocupa, el fabricante de la maquinaria  puede dar visibilidad a lo que dice que hace a su cliente (ej: instalación o mantenimiento). También puede utilizar ésta visibilidad para dar eficiencia  sus propios procesos de fabricación, y automatización de tareas en los que, una vez certificada la validez de los datos, permite evitar que personas queden cautivas de procesos rutinarios y de poco valor, por ejemplo.

Puedes imaginar todos los casos de uso que la tecnología blockchain puede resolver en ámbitos de la trazabilidad de los datos, visibilidad sobre valores de una empresa, o incluso, automatización de procesos entre distintas partes.

Si eres el directivo de una empresa que quiere poder dar visibilidad y mostrar que aquello que dice es lo que hace te propongo un servicio con el que valorar si la tecnología blockchain puede ser la tecnología que junto a vuestros sistemas y procesos aporte el diferencial de una forma simple.

Te propongo algo útil para saber si éste servicio también puede ayudar a tu empresa.

Reserva un encuentro virtual gratuito de 20 minutos para descubrir cómo la transformación digital puede mejorar la forma en que tu empresa optimiza sus procesos.

¡Nos vemos pronto!

Reserva una reunión de introducción para obtener los resultados que quieres en las ventas de tu empresa

RESERVAR LLAMADA INTRODUCCIÓN GRATIS