Cómo aumentar la productividad de tu fábrica gracias a las tecnologías digitales

-


¿Quieres conocer el índice de transformación digital de tu empresa?

Uno de los principales beneficios de la transformación digital en las empresas industriales se centra en la eficiencia que se obtiene en las operaciones de éste tipo de empresa gracias al acceso de las tecnologías digitales.

Éste beneficio evidentemente no es exclusivo de éste tipo de empresas y puede aplicarse a otros sectores aunque en el caso de las empresas de perfil industrial el impacto sea mayor.

¿Por qué una empresa industrial debería tener más en cuenta la transformación digital de sus procesos y operaciones?

Los beneficios son diversos:

  • reducción de costes debido al menor empleo de recursos y/o tiempo
  • reducción de costes gracias a la reducción de errores que han sido automatizados y pueden ser revisados automáticamente
  • flexibilidad y elasticidad en el tiempo en que se pone en mercado el producto producido

Los beneficios son claros y numerosos, aunque lo que en ocasiones no resulta tan claro es la forma en la que nuestra empresa que fabrica productos puede beneficiarse de ellos.

Como sabemos el proceso de transformación digital es una aproximación y actitud a un proyecto que permita a la empresa alcanzar sus objetivos gracias al liderazgo de un plan y las tecnologías digitales, pues lo importante será definir previamente cuáles son éstos objetivos.

En el ámbito de las operaciones podemos ver algunos ejemplos que permiten a las empresas industriales poder aumentar su productividad en sus tareas y procesos:

  • diseñar productos en la nube: para desarrollar y diseñar productos es necesaria una gran potencia de computación, antiguamente ésta potencia estaba limitada a las grandes corporaciones. Actualmente podemos utilizar bajo demanda, es decir, pagar lo lo que necesitas y cuando lo necesitas, esta potencia de computación junto a la realización de tareas de forma paralela que no serían viables en entornos tradicionales. Esto permite a cualquier empresa desarrollar productos en menor tiempo y coste.
  • internet de las cosas: poder tener datos en tiempo real de los indicadores clave de nuestra fábrica es algo que siempre ha sido necesario. Actualmente, y gracias a lo que llamamos la Internet of Thing (Io) o Internet de las cosas, y a la disponibilidad de computación para poder analizar y procesar los datos que obtenemos, podemos aumentar de forma considerable la seguridad, la calidad de nuestros productos y , además, optimizar el tiempo de inactividad de nuestras máquinas.
  • gestión de recursos: uno de los factores claves de éxito de cualquier empresa industrial que fabrica,  es conocer el detalle de la forma en la que emplea los recursos. Para ello disponemos del ERP o software informático de gestión de recursos que nos proporciona un control de los mismos. en la actualidad, tenemos la opción no sólo de acceder a éste recursos imprescindible para cualquier empresa que fabrique, sino que además, poder conectarlo al resto de tecnologías que hemos visto para enriquecer y optimizar nuestros procesos. Así, por ejemplo, si un productor de neumáticos tiene conectado su ERP a la tienda donde se venden podrá gestionar de una form más óptima no sólo la fabricación  de nuevos neumáticos sino que además de optimizar la gestión de las materia s primas, recursos de personal y tareas de mantenimiento de la maquinaria.

Cualquiera de éstas tecnologías permite a empresas industriales que fabrican poder aumentar claramente la eficiencia de sus procesos gracias a la automatización.

La definición del plan estratégico digital de la empresa será fundamental para englobar la forma en la que , no sólo optimizar el área de operaciones de la empresa, sino además, y quizás más importante, de qué forma se enlazará con el área de cliente tanto en el ámbito digital como en el no digital.

La transformación digital requiere de un análisis inicial , para poder desarrollar el plan estratégico que dote de las mayores probabilidades de éxito a la transformación digital de una empresa industrial.

¿Quieres conocer el índice de transformación digital de tu empresa?

Deja un comentario